29
Lun, Sep

Barbery se desprende de la moto

Juan José Barbery logró en 2013 completar la totalidad del Dakar en su tercer intento. La Dama de Hierro está en venta.

Facebook Gato Barbery

Actualidad
Tipografía
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Juan José Barbery puso a la venta la Dama de Hierro como bautizó a la moto de la aventura 2013. El próximo Dakar será un homenaje a los Emiliozzi y lo hará en un buggy en solitario pintado como La Galera.

Javier Torres
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Aunque la largada del Dakar 2014, el 5 de enero en Rosario, no parece para nada cerca Juan José "Gato" Barbery ya comenzó a delinear su nuevo desafío: desprenderse de la "Dama de Hierro", es decir la Yamaha 450 cc. Nº 126 con la cual recorrió el primer mes de este año más de 9.000 kilómetros entre Perú, la Argentina y Chile para lograr la medalla a la memoria de su amigo Jorge Martínez Boero (h) e iniciar un nuevo objetivo sobre un buggy en solitario, que estará pintado azul y rojo, los mismos colores que utilizaron los legendarios hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi, cuatro veces campeones en forma consecutiva del TC desde 1962 hasta 1964 en la emblemática Galera.

moto2"No es más que un homenaje a los 50 años que se cumplirán el próximo año del último campeonato conseguido por los queridos Gringos", declaró Barbery en diálogo con EL POPULAR Medios. Después contestó distintas inquietudes que sirven para conocer en profundidad el proyecto 2014 en el rally raid más importante del mundo.

-¿Cuál es el motivo que llevó a tomar la decisión de desprenderte de la moto con la cual realizaste la totalidad del Dakar 2013?

-Hay dos partes de la historia. La primera que quedan cuentas por pagar del Dakar 2013 y de toda la cadena financiera que arrancó con la primera carrera en 2011, entonces nos pusimos como objetivo cerrar este ciclo. La moto es parte de los bienes del proyecto Dakar, el de mayor valor económico porque está lista para largar. Ya está puesta a la venta y esperamos podemos saldar todo.

La segunda es la que anticipé hace unos días con el ofrecimiento de poder hacerlo con un buggy y arrancar este nuevo proyecto. A mí me gustaría seguir unos años más sobre una moto, pero tarde o temprano iba a suceder lo de pasar a las cuatro ruedas, se dio prematuramente y estamos encaminados para ese lado.

-¿Qué opinó el círculo más privado que te acompaña?

-Nos da nostalgia dejar el proyecto de la moto, pero por otro lado tenemos la alegría de arrancar con una nueva etapa. Me motiva el hecho de entrar en otra etapa de aprendizaje, donde debo adaptar el conocimiento de la moto al manejo de un auto. Lo mismo que la logística, armado y coordinación del equipo. El 2014 tiene varios pasos: primero poder llegar a largar, luego correr y por último finalizarlo.

-Estás acostumbrados a las sorpresas en el rally, ¿ésta es una más en la etapa de piloto dakariano?

moto3-Llegó la etapa de vender la moto y pensar en el armado del buggy. No es sencillo, pero cuento con personas capacitadas para el armado de este auto. No queda tanto tiempo para un desarrollo, entonces nos tendremos que mover rápido, tener pruebas y rezar para poder llegar a la largada el 5 de enero en Rosario.

-¿El nuevo desafío se concretará en forma total en Olavarría?

-Nuestra ciudad tiene personas capacitadas para hacerlo. Por supuesto que habrá aportes de personas de afuera en diferentes aspectos técnicos, pero deseo que la concepción del auto pase por Olavarría: la concepción y su evolución. Tuve contactos con la empresa Sunequip, marca de UTV que pronto producirá en Olavarría. Ellos estarán en el Dakar para utilizar nuestro prototipo como plataforma de prueba y desarrollo de elementos.

-¿La idea es probar en alguna competencia o los tiempos son acotados por ahora?

-Debo analizar todo el calendario argentino de cross country, en octubre se realiza un Dakar Series en Perú en la zona de Pisco donde corrí en la edición 2013. Se pueden coordinar diferentes pruebas en distintos terrenos en forma aislada. Creo que ese es el camino que seguirá el equipo. Ahora se debe definir el concepto motor - caja que utilice para construir el chasis. Estamos analizando el reglamento en peso - potencia y en base a eso ahora se vienen un par de reuniones con algunas marcas para ver si puedo contar con el apoyo directo de fábrica, lo cual facilitaría el armado de un auto de competición. Principalmente de contar con elementos para reemplazar día a día en una competencia.

-¿Cuándo se pone en marcha el proyecto para confirmar tu presencia en el Dakar 2014?

moto4-Ya arrancó desde el momento de tomar la decisión de correr el Dakar. En estos días debo cambiar la inscripción de la categoría porque eso estoy esperando la definición del concepto del buggy para ver en el marco de qué subdivisión estaré. Igual corro en la clasificación general de autos, pero luego una categoría que se denomina "en solitario". Este proyecto ya arrancó. Debo concentrarme, generar los recursos, terminar la etapa anterior y a su vez ir trabajando en esta nueva.

-¿A qué piloto argentino vas a recurrir para solicitar algún consejo?

-Tengo buena relación con Emiliano Spataro y el Pato Silva cuando lo hicieron con los buggies en solitario con los Mc Rai. Ya tengo un listo de gente para contactar. Después amigos que se dedican al Dakar de hace tiempo como Andrés Memi, que lo ha hecho al Dakar en motos, en camioneta y en camión; y varios personajes más relacionados al mundo de la moto y del auto que hacen piezas especiales. Este es el derrotero de trabajo que nos queda por delante.

Supermercados Tres Estrellas
Panadería la colina

Bibiloni2019