28
Dom, Sep

Recordaron a Boero (h) y Barbery cerró un ciclo

En el Bosque Memorial del parque Las Acollaradas, fue plantado un limonero junto con un cartel que recuerda al piloto bolivarense fallecido el 1 de enero de 2012, en Necochea.

Gentileza Diario La Mañana de Bolívar

Actualidad
Tipografía
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Desde el miércoles 3 de julio integra el grupo de homenajeados en el Bosque Memorial de Bolívar. En el Salón Verde de la Municipalidad, su amigo y compañero de equipo Juan José "Gato" Barbery, de Olavarría, le entregó a la familia de Jorgito su medalla obtenida en el Dakar 2013.

Tuvieron lugar el miércoles 3 de julio dos actos en homenaje a Jorge Andrés Martínez Boero. A primeras horas de la tarde, en el Bosque Memorial del parque Las Acollaradas, fue plantado un limonero junto con un cartel que recuerda al piloto bolivarense fallecido el 1 de enero de 2012, en Necochea, cuando disputaba la primera etapa del rally Dakar.

Por la noche, en el Salón Verde de la Municipalidad, su amigo y compañero de equipo Juan José “Gato” Barbery, de Olavarría, le entregó a la familia de Jorgito su medalla obtenida en el Dakar 2013.

Boero2En lo que respecta al acto que se desarrolló por la tarde, en el parque, hay que señalar que allí estuvieron presentes familiares y amigos cercanos a Jorge, así como autoridades municipales y representantes de la agencia de seguridad vial que lleva su nombre. En la ocasión, hablaron hacia los presentes Juan José Barbery y Vilma Renda, la mamá del piloto bolivarense que el miércoles 3 de julio hubiese cumplido 40 años.

Vilma explicó las razones de porqué se optó por un limonero a la hora de elegir una planta que represente a su hijo en el Bosque Memorial. "Elegí que fuera una limonero porque es un árbol que da frutos, como Jorgito. El era de dar, era un chico que ayudaba mucho a los necesitados. Por eso, qué mejor que un limonero, que represente su espíritu caritativo".

Boero3Barbery, por su parte, fue el encargado de colocar el cartel junto al limonero y señalar que: "esto nos genera una mezcla de sensaciones, pero tenemos que hacer este homenaje con una alegría respetuosa. El "loco", desde arriba, debe estar muy contento de que pase esto. Esta planta es un recuerdo que va a quedar en Bolívar para siempre. Cuando nosotros ya no estemos más, este árbol seguirá de pie y representará lo que significó Jorgito para todos aquellos que compartimos algo con él".

“Cumplir una promesa”

Visiblemente emocionado por el homenaje a su amigo, Barbery habló con el diario La Mañana de Bolívar y dijo lo siguiente:

- Ojalá nada de esto hubiese sucedido; lo mejor sería que el "loco" no se hubiese ido, pero ya que el pasado no puede revertirse, para mí, para su familia y todos los que compartieron su amistad con Jorgito, este es un día muy importante. Hoy estaría cumpliendo cuarenta años y tocó una tarde hermosa para homenajearlo. Este limonero significa algo más que tendremos para recordarlo.

Boero4“Con el tiempo, para muchas generaciones, este limonero será el encargado de representar a alguien que tuvo su particular forma de vivir y que se fue haciendo lo que le gustaba. Quizás sea un consuelo que buscamos, pero lamentablemente tanta gente muere en circunstancias no deseadas como una enfermedad, un accidente, un asalto o lo que fuese, que podemos asegurar que Jorgito se fue haciendo lo que le apasionaba. Para mí, eso no tiene precio, aunque me encantaría no tener que estar haciendo este homenaje. Uno nunca está preparado para esto, pero es la forma más linda y más cariñosa que encontramos de poder homenajearlo”.

- Cuando escuchás la palabra "Dakar", ¿en qué pensás?

- Siempre está Jorgito junto a la palabra Dakar. Estar en ese rally era un sueño que compartíamos desde muy chicos. Nos conocimos a los doce años y siempre hablamos del Dakar; todos los días compartíamos charlas sobre "fierros", no solamente sobre ese rally sino de todo aquello vinculado a nuestra pasión fierrera que heredamos de nuestros padres. Un día le dije que de alguna manera, en algún momento, yo iba a correrlo en moto; él se sumó al desafío en el 2011 y ahí nació este proyecto que encaramos juntos y compartimos hasta el último momento”.

“Nunca me voy a olvidar de aquella largada en Necochea, cuando me retó y me dijo ‘no te hagas el loco; no andes acelerando por más que conozcas esta zona’. Le dije que se quedara tranquilo, que eran sólo 60 kilómetros... Lamentablemente, después se dio el triste desenlace de esa primera etapa del año 2012. De ahí en más, yo intenté sobrellevar esto de una forma especial”.

“Nuestra cultura marca que el duelo comienza cuando uno ve enterrar a una persona; en mi caso, nunca lo vi partir, nos saludamos antes de la largada y no volví a verlo. Cuando me enteré de lo sucedido decidí seguir corriendo en homenaje a él y después fuimos hasta Lima a buscar la medalla que la Organización gentilmente cedió en la rampa. Fue la primera vez que el Dakar hizo algo así... Esa medalla, para mí, valió mucho porque hoy la tienen Belén y Felicitas (esposa e hija), que son su familia directa”.

Boero10“Con la entrega de mi medalla, terminaré de completar un ciclo, una promesa. Quiero que mi medalla quede junto a su moto o donde Vilma decida... Para mí será cerrar un capítulo muy importante y quizás abrir otro, porque he tomado la decisión de seguir corriendo el Dakar. Cada edición que tenga el privilegio de correr, será por supuesto en homenaje a Jorgito”.

 

Supermercados Tres Estrellas
Panadería la colina

Bibiloni2019