Arriesgó y ganó el título. Guido Vernice le quitó el primer lugar a Gabriel Melián a falta de dos curvas para recibir la bandera a cuadros y se consagró campeón de la Monomarca 1100, al vencer por 10 puntos a Daniel Crevatín que terminó tercero.
Javier Torres
Lo imposible se hizo posible. Guido Vernice se consagró campeón de la Monomarca 1100 de manera agónica al superar a falta de dos curvas a quien era el líder de la última competencia, Gabriel Melián, alternativa que le permitió recibir la bandera a cuadros como ganador y superar por 10 puntos en la tabla de posiciones a Daniel Crevatín que terminó tercero.
El desarrollo de las dos prefínales dejó acomodada la grilla de partida de la décima y última final. En la primera, la victoria quedó para Daniel Crevatín, seguido por Nahuel Sánchez y tercero su rival en la carrera por el título Guido Vernice.
De esta manera el ex bicampeón amplió en 8 puntos la diferencia con su escolta en la lucha por la corona, pero al ser atípica por el ingreso del auto de seguridad para quitar la unidad de Carlos Hernández; Crevatín perdió el privilegio de partir desde el mejor lugar.
El campeón saliente Gabriel Melián se anotó la 2ª prefinal asegurándose el mejor cajón de partida para las últimas 20 vueltas del año. Segundo quedó el campeón 2013 del TC Pista Nicolás Pezzucchi, seguido por Carlos Román.
La grilla de la final encontró en la primera final a Melián - Crevatín (era el puntero con 419,50), la segunda a Pezzucchi (no largó) - Sánchez y en la tercera a Román . Vernice (el escolta con 411,50).
Caótico y emotivo resultó la final del premio Coronación en el circuito "La Bota" del Club Estudiantes que mostró una bandera roja antes de la vuelta inicial por el vuelco y principio de incendio en el auto de Francisco Traina que apagó el público que llegó de forma inmediata al sector de "Los Dedos" para tirar tierra sobre las llamas.
Pero totalmente desprolija fue la segunda largada de la final, donde se puso en riesgo la vida de muchas personas, ya sea pilotos como colaboradores. Los banderilleros estaban acomodando en el final de la fila los autos de Dilema y Hernández cuando llegó la orden de partida por parte del largador.
La unidad de Hernández nunca arrancó, quedó detenido en la última curva y los autos a velocidad plena transitaron por el lugar, sin golpear de atrás al protagonista detenido. Todo un milagro en el dibujo albinegro.
"Asumo todas las responsabilidades: me equivoqué y acepto cualquier sanción que venga. Siempre creí que en el final de la grilla habían puesto la bandera verde porque eso coloqué el cartel de 5 y pongo el semáforo en verde. Nunca recibí una orden del comisario deportivo, la decisión fue mía y estoy equivocado. Tal vez me puse nervioso", reconoció en diálogo con EL POPULAR Medios el largador.
Las seis primeras vueltas fueron de alto voltaje. Siempre Melián siendo el puntero, pero prestándose el liderazgo con Crevatín en distintos sectores del escenario. Entre ellos se mezcló Nahuel Sánchez y en actitud expectante Vernice en el cuarto lugar.
El primer cartel de AS ocurrió en la vuelta 7 por el despiste de Yamil Sequi en la curva uno. El segundo en el giro 10 por la salida de Mazzucchini en "Los Dedos" y la tercera en la vuelta 14 para quitar la unidad de César Zaldúa.
En ese momento Vernice se puso a la par de Melián, hubo un diálogo y Guido volvió a ubicarse en el segundo puesto. Lo que ocurrió luego es de película, luego de transitar las vueltas apareció el cartel de última vuelta con la definición de la carrera como del campeonato. Vernice logró superar por adentro a Melián en la cuarta curva para luego tener por delante los últimos metros hasta recibir la bandera a cuadros como ganador y campeón.
"Me hizo señas (Vernice) de ir para adelante. Creía que con el segundo puesto era campeón porque en ningún momento había intentando superar, pero me confié como siempre, me superó... la culpa es mía", alcanzó a decir Melián muy amargado en la transmisión de Acelerando a Fondo.
"Estoy emocionado. Este campeonato es para toda las personas que se rompen el alma para que pueda correr. Es increíble: lo pude superar a Gabriel en la curva cuatro y ser campeón. Me arriesgué y gané. Sufrí durante todo el domingo porque el auto tuvo una falla, se pudo quitar en parte, por eso mi agradecimiento es con Luis y Daniel Crevatín que me entregaron un auto bárbaro todas las carreras y se pudo coronar de la mejor manera. Tenía muchas ganas de ser campeón", dijo envuelto en llanto Vernice.
Luego llegó la declaración de Daniel Crevatín que no pudo lograr el Tri. "No estoy amargado, al contrario muy contento. Sólo me queda la bronca de haber tocado el auto de gusto. El campeonato de Guido (Vernice) lo vamos a festejar. Los dos regresamos a correr: en mi caso después de estar parado dos años, en el caso de él luego de una suspensión de un año. Los dos llegamos a la última carrera con posibilidades y demostramos la clase de pilotos que somos; así que ahora tendrán que cerrar la boca los que hablaron mal de nosotros".
Todos los resultados
1ª Serie
1º) Daniel Crevatín 4:45.000
2º) Carlos Román a 5.131
3º) Lucas Palín a 5.869
4º) Leopoldo Cirioli a 6.539
5º) Yamil Sequi a 8.911
2ª Serie
1º) Gabriel Melián 4:46.517
2º) Nahuel Sánchez 1.648
3º) José Carusi a 3.094
4º) Nicolás Pezzucchi a 3.994
5º) Francisco Traina a 4.368
3ª Serie
1º) Guido Vernice 4.49.756
2º) Emiliano Juez a 0.475
3º) Darío Alonso a 0.920
4º) Agustín Dilema a 1.446
5º) César Zaldúa a 1.885
1ª Prefinal
1º) Daniel Crevatín 10:05.794
2º) Nahuel Sánchez a 0.425
3º) Guido Vernice a 1.121
4º) Emiliano Juez a 3.272
5º) Darío Alonso a 3.603
2ª Prefinal
1º) Gabriel Melián 7:08.834
2º) Nicolás Pezzucchi a 2.118
3º) Carlos Román a 3.405
4º) José Carusi a 5.964
5º) Lucas Palín a 6.617